Subido el 19 de ene a las 03:56 hrs
Este estudio muestra el impacto de la gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los programas de ingeniería que oferta la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), tales como Ingeniero Químico, Ingeniero Industrial Administrador e Ingeniero ambiental. Se diseñó un instrumento de medición aplicado en línea a estudiantes y docentes de las carreras mencionadas, se determinó el impacto de la gamificación de la aplicación de esta técnica. Mediante el análisis de los resultados se encontró que la gamificación aplicada a materias de ciencias sociales e ingeniería aplicada tiene un impacto positivo y genera un proceso de socialización, mayor nivel de compromiso en los alumnos de ingeniería e impacta la formación y desarrollo de habilidades blandas, trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas en un 11.3% del total de estudiantes de ingeniería. Considerando que el 63.8% de los docentes conocen la técnica de gamificación, el 18.26% de ellos la implementan en el diseño de sus unidades de aprendizaje. Concluimos, el impacto en alumnos es significativo y aporta habilidades y actitudes significativas que conducen a la formación y desarrollo de habilidades blandas en los alumnos de ingeniería, para el caso de los docentes, se concluye, impartir un proceso de capacitación sobre el diseño de actividades gamificadas para su aplicación.
Asegurar que todos los y las estudiantes adquieran los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para el desarrollo pleno de su potencial en su vida.