Líneas de investigación y temas afines: - Desarrollo sostenible - Desarrollo económico local en un contexto global - Gestión del agua - Participación ciudadana - Gobernanza - Pobreza . Inversión extranjera - Economía social y solidaria. Situación actual: Profesor en el "Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey e investigador en el centro de investigación "Desarrollo de Comunidades Sostenibles" (Centro Cemex-Tec) Perfil académico y profesional: Doctor en Ciencia política por la universidad Laval (Canadá), Master en Economía por la universidad de Reading (Reino Unido) y Master en Análisis económico por la universidad de Toulouse (Francia). Director de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Tec de Monterrey del 2008 al 2012. Profesor-investigador en la Universidad Externado de Colombia (Colombia; 1996-2000), Universidad Laval (Canadá; 2002-2006) y Tec de Monterrey (México; 2000-2002 y 2008 hasta la fecha). Asesor para los gobiernos las Secretarias de Relaciones Exteriores de Colombia, Quebec y México. Obtención de varias becas de investigación y/o estudios: Gobiernos de Canadá y Francia y Comisión Europea. Publicaciones en revistas nacionales y extranjeras.
Tecnológico de Monterrey
Incrementar la cobertura en educación inicial y preescolar
Incrementar la cobertura y eficiencia terminal en educación media superior
Erradicar la pobreza extrema con especial énfasis en la alimentaria
Disminuir la pobreza urbana
Prevención de la violencia familiar y de la comunidad
Potenciar el alcance y coordinación del tercer sector: OSC, fundaciones y acciones gubernamentales
Fortalecimiento de los programas que impulsen los valores universales, actitudes y reglas de convivencia
Impulsar un programa para incidir en la mejora de la conciencia colectiva
Promover el empoderamiento ciudadano
Fortalecer los programas de participación ciudadana estatal
Fortalecer los mecanismos de participación a nivel municipal
Mejorar la calidad del aire
Incentivar la densificación y reutilización de espacios estratégicos en el área metropolitana para disminuir gradualmente el crecimiento de la mancha urbana de la región metropolitana y periférica, mediante el rediseño de la estructura urbana concentrando densidades, usos y equipamientos en zonas estratégicas que proporcionen gran accesibilidad
Incrementar la utilización del transportes públicos y medios no motorizados
Asegurar el abasto del agua que garantice el desarrollo económico y social del estado
Propiciar la seguridad energética y una transición hacia combustibles de menor impacto
Fortalecer la integración de cadenas productivas
Promover la competitividad e integración de mipymes
Facilitar la apertura y operación de negocios
Este investigador aún no ha publicado documentos.